“Claves para convivir con el estrés y la ansiedad” (Directores, J.P. Lara y E. Blanco Reina)

Curso de Verano de la Fundación General de la Universidad de Málaga

Programa:

Jueves, 3 de julio

9:30 - 10:00

Recepción de participantes

10:00 - 10:15

Inauguración

J. Pablo Lara Muñoz

Director de la Unidad de Salud Cerebral del Centro de Investigaciones Médico-Sanitarias y de la Cátedra ASISA de Salud Cerebral y Cognitiva, Catedrático de Fisiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga.

Encarnación Blanco Reina

Directora del Programa de Actividades de la Cátedra ASISA de Salud Cerebral y Cognitiva. Médico especialista en Farmacología Clínica. Profesora Titular de Farmacología. Experto externo de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.

10:15 - 11:00

Luces y sombras del estrés y de la ansiedad

J. Pablo Lara Muñoz

Director de la Unidad de Salud Cerebral del Centro de Investigaciones Médico-Sanitarias y de la Cátedra ASISA de Salud Cerebral y Cognitiva, Catedrático de Fisiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga.

11:00 – 11:45

“Prevención de la ansiedad: de la epigenética y el trauma infantil a las bases para el cuidado de la salud”

Ana González-Pinto Arrillaga

Catedrática de Psiquiatría en la Universidad del País Vasco (UPV). Jefa de Servicio de Psiquiatría de la OSI Araba. Vicedecana de la Facultad de Medicina y Enfermería de la Universidad del País Vasco. Investigadora principal del grupo G 10 del CIBERSAM.

11:45 – 12:15

Descanso

12:15 – 13:00

“Medicamentos para la ansiedad: ¿son necesarios o estamos medicalizando la vida?"

Encarnación Blanco Reina

Directora del Programa de Actividades de la Cátedra ASISA de Salud Cerebral y Cognitiva. Médico especialista en Farmacología Clínica. Profesora Titular de Farmacología. Experto externo de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.

13:00 – 14:00

Dialogo, debate y conclusiones de las ponencias

Ana González-Pinto Arrillaga

Catedrática de Psiquiatría en la Universidad del País Vasco (UPV). Jefa de Servicio de Psiquiatría de la OSI Araba. Vicedecana de la Facultad de Medicina y Enfermería de la Universidad del País Vasco. Investigadora principal del grupo G 10 del CIBERSAM.

J. Pablo Lara Muñoz

Director de la Unidad de Salud Cerebral del Centro de Investigaciones Médico-Sanitarias y de la Cátedra ASISA de Salud Cerebral y Cognitiva, Catedrático de Fisiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga

Moderadora:

Encarnación Blanco Reina

Directora del Programa de Actividades de la Cátedra ASISA de Salud Cerebral y Cognitiva. Médico especialista en Farmacología Clínica. Profesora Titular de Farmacología. Experto externo de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.

Viernes, 4 de julio

9:30 - 10:45

“Desarrolla tu resiliencia y mejora tu tolerancia a la frustración”

Andrés Fontalba Navas

Profesor Contratado Doctor Vinculado del Psiquiatría de la Universidad de Málaga con plaza vinculada en el Área Sanitaria Norte de Málaga. Vicedecano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga. Tesorero del Colegio Oficial de Médicos de Málaga.

10:45 - 11:30

“Intervenciones no farmacológicas contra el estrés y la ansiedad”

José María García Alberca

Director del Instituto Andaluz de Neurociencia. Médico Especialista en Psiquiatría y Psicólogo especialista en Psicología Clínica. Dirige el grupo de investigación en demencias neurodegenerativas en el IANEC.

11:30 - 12:00

Descanso

12:00 - 12:45

Claves de la motivación en los cuadros de estrés y ansiedad”

Luis Gutiérrez Rojas

Profesor Titular de Psiquiatría de la Universidad de Granada con plaza vinculada en el Hospital Clínico de Granada. Responsable del grupo de investigación en Psiquiatría y Neurociencias vinculado al Centro de Investigación en Biomedicina asociado a la Universidad de Granada.

12:45 – 13:45

Dialogo, debate y conclusiones de las ponencias

Andrés Fontalba Navas

Profesor Contratado Doctor Vinculado del Psiquiatría de la Universidad de Málaga con plaza vinculada en el Área Sanitaria Norte de Málaga. Vicedecano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga. Tesorero del Colegio Oficial de Médicos de Málaga.

José María García Alberca

Director del Instituto Andaluz de Neurociencia. Médico Especialista en Psiquiatría y Psicólogo especialista en Psicología Clínica. Dirige el grupo de investigación en demencias neurodegenerativas en el IANEC.

Luis Gutiérrez Rojas

Profesor Titular de Psiquiatría de la Universidad de Granada con plaza vinculada en el Hospital Clínico de Granada. Responsable del grupo de investigación en Psiquiatría y Neurociencias vinculado al Centro de Investigación en Biomedicina asociado a la Universidad de Granada.

J. Pablo Lara Muñoz

Director de la Unidad de Salud Cerebral del Centro de Investigaciones Médico-Sanitarias y de la Cátedra ASISA de Salud Cerebral y Cognitiva, Catedrático de Fisiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga.

Moderadora:

Encarnación Blanco Reina

Directora del Programa de Actividades de la Cátedra ASISA de Salud Cerebral y Cognitiva. Médico especialista en Farmacología Clínica. Profesora Titular de Farmacología. Experto externo de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.

13:45 Clausura